Diseñamos y construimos muros vegetales que pueden ser utilizados en distintas construcciones tanto interiores como exteriores. Nuestros jardines verticales surgen como un nuevo concepto que reverdece paredes maximizando el uso del bien más escaso en la ciudad: El espacio.
Esta técnica integra la vegetación y la arquitectura de una forma natural, entregando colores y formas al entorno urbano, calidad de vida a las personas, beneficios medioambientales, todo de una manera sustentable, innovadora y eco amigable . Así, fachadas de edificios públicos y privados, departamentos, casa habitación, centros comerciales, casinos, colegios, universidades, hoteles, restaurantes son lugares propicios para la instalación de un Jardín Vertical.
Existen una serie de beneficios asociados a la instalación de nuestros jardines en las ciudades, como son:
- Reducción del efecto de isla de calor en los grandes núcleos urbanos (Profesor Hiroyuki Yamada)
- Reducción hasta en cinco grados de la temperatura interior de un edificio en verano y mantenimiento de la misma en invierno, lo que puede suponer un ahorro de hasta 500 euros por metro cuadrado al año (Akira Hoyano (Profesor,Tokyo Institute of Technology))
- Reducción del riesgo de inundaciones, ya que retienen buena parte del agua de lluvia
- Habilitación de espacios urbanos en desuso
- Bajo consumo de agua, gracias a la utilización de un circuito cerrado
En el caso de estos ecosistemas, no atraen ni permiten la proliferación de insectos y bacterias, puesto que este sistema aporta un repelente biológico
Múltiples beneficios para la salud
Un metro cuadrado de cobertura vegetal produce el oxígeno que necesita una persona durante un año (Darlington, 2001)
Un metro cuadrado de cobertura vegetal atrapa 130 gramos de polvo en un año (Darlington, 2001)
Un edificio de cuatro plantas (60 metros cuadrados) con una fachada cubierta por un jardín vertical filtra anualmente 40 toneladas de gases nocivos (Wolverton et al. 1989) y puede atrapar y procesar 15 kilogramos de metales pesados al año (Darlington, 2001)
Tener vegetación en el lugar de trabajo mejora el rendimiento de las personas y reduce sus malestares (Lohr et al.. 1996; Bringslimark, et al. 2007)
Una cobertura vegetal sirve también como aislante, reduciendo hasta en 10 decibelios la contaminación acústica (Akira Hoyano, Profesor, Tokyo Institute of Technology)
